lunes, 4 de enero de 2021

Obras literarias que han pasado por mi vida

Estas son obras de la literatura, libros, publicaciones que recuerdo haber leido completas. Anoto la impresión que me ha producido cada una de ellas.

  • Cien años de soledad. Leida de principio a fin cuando era un adolescente. Me parece que el personaje principal es Ursula. Trata del ascenso y caida del linaje Buendía. Es interesante la descripción que hace del entorno y las costumbres de antaño de la zona caribe. Y, por supuesto, es una ejemplo de una obra perteneciente al realismo mágico. Al lector de esta obra debe tener en cuenta el lenguaje que algunas veces se usa y algunas escenas bastante fuertes.
  • Alguien desordena estas Rosas. La parte que más me gustó, desde el punto de vista literario, es esta: 

"Yo estaba cubierto de polvo y telaraña cuando ella abrió la puerta y en alguna parte de la habitación guardó silencio el grillo que había estado cantando durante veinte años."

  • La idea que da vueltas. Otro cuento de Gabriel García Marquez.
  • Crónica de una muerte anunciada. Esta novela tiene una película. Siempre quedaré con la duda si Santiago Nazar fue culpable o no. Según la pelicula si lo era, pero el libro no lo deja claro. Nuevamente, el lenguaje puede ser bastante altisonante y la descripción de la muerte bastante gráfica.
  • El coronel no tiene quie le escriba. Me parece que esta es la novela más triste y desesperanzadoras del autor.
  • La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y de su abuela desalmada. El título lo dice todo. Misma anotación en cuanto a lenguaje y descripciones.
  • Los funerales de la mamá grande. Otro cuento corto con descripciones costumbristas.

Llegado a este punto me estoy sorprendiendo de todas la literatura de este autor que leí durante mi juventud. Sin embargo, no es un autor favorito debido al lenguaje usado, a las descripciones y a la misma temáticas. Pero no niego que desde un punto de vista estrictamente literario es un excelente autor.

  • Otro de esos autores que leí en mi juventud: Edgar allan Poe. Aunque literariamente fue muy bueno ocurre algo parecido que con el anterior. Recuerdo que pensé que tuvo que estar loco. El hundimiento de la casa Husher, El Cuervo, El corazón delator  Las aventuras de Arthur Gordon Pym.
    • Cuentos de la selva. Horacio Quiroga. Siempre pensé que un Yacaré era una especie de cocodrilo. No estaba tan mal: Es una especie de caimán. (La guerra de los yacarés).
    • María. Jorge Isaac. Esta novela me enseño lo que es una garúa.
    • Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas. Lewis Carroll.

    • La cabaña del tío Tom. Novela de Harriet Beecher Stowe. Después de leer la novela fue una grata sorpresa enterarme que Harriet Beecher Stowe fue una mujer.
    • Manual de Automoviles. Manuel Arias Paz. Es que una vez quise ser mecánico. 
    • La divina comedia. Dante Alighieri. Que lo haya leido todo no significa que esté de acuerdo con su contenido.
    • la Odisea. Homero. Una de las primeras lecturas sobre aventuras.
    • Lazarillo de Tormes. Anónimo.
    • La isla del tesoro. Novela de Robert Louis Stevenson. 
    • Las aventuras de Tom Sawyer.  Mark Twain.
    • Las aventuras de Huckleberry Finn. Mark Twain.
    • La vuelta al mundo en ochenta días.  Julio Verne.
    • Crimen y Castigo. Fedor Dostoiewski. Un lento descenso hacia la mente de un asesino. Lamento haberla leído.
    • Orgullo y prejuicio. Jane Austen. Creo que es la novela más hermosa que he leído.
    • Sentido y sensibilidad. Jane Austen.  
    • Don Quijote de la Mancha (Parte I y II). Miguel de Cervantes. Para ser honesto no la leí directamente y creo que mi paciencia no habría dado para tanto. La primera parte la escuché en audiolibro y la segunda la escuche en forma de resumen - analisis.
    • La Biblia. La mejor de todas.

    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario