En el año 1997 obtuve mi certificado como operador y programador de computadores luego de realizar un curso técnico por módulos. Mi intención era inicialmente aprender a manejar un computador ya que sospechaba que en el futuro sería necesario tener esa habilidad en cualquier trabajo. Al día de hoy quisiera hacer un recorrido por el software que he podido manejar durante estos veintitrés años de andar por el mundo de la computación. Solo coloco dos categorías y dejo por fuera otras como la Ofimática con sus procesadores de texto y gestores de hojas de cálculo.
SISTEMAS OPERATIVOS
- La generación de sistemas operativos de Microsoft lo resumiría así:
- DOS .... El papá de los pollitos ... Bueno
- Windows 95 ... Primer sistema operativo de entorno gráfico de Microsoft ... Bueno
- Windows 98 ... Tuvo problemas ... Malo
- Windows 98 SE (Segunda Edición) Bueno
- Windows Millenium ... Le decían Malenium ... Malo
- Windows NT ... Para redes y empresas ... Bueno
- Windows XP ... Bueno
- Windows Vista ... Malo
- Windows 7 ... Bueno
- Windows 8 y 8.1 ... Malos
- Windows 10 ... Bueno
- El sistema operativo Unix ´puro´ solo lo vi una vez en vivo instalado en un servidor del SENA en una visita guiada.
- El sistema operativo GNU/Linux ha tenido una larga evolución desde sus inicios y su historia es fascinante. Las distribuciones de este sistema son variadas aunque solo he usado las siguientes:
- Red Hat ... Sombrero rojo.
- Ubuntu ... Lo más cerca a un entorno Windows.
- Knoppix ... Aún lo uso para mantenimiento de computadores en su versión de Live CD (en USB)
- El sistema operativo Macintosh (Mac) es una especie rara y escurridiza pero no imposible de admirar.
- Finalmente, el hijo de Linux, el que hizo lo que su papá no pudo: Android. Este sistema operativo ha logrado ser el principal sistema operativo de los Smartphone actuales.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN, SISTEMAS MANEJADORES DE BASE DE DATOS Y PROGRAMAS SIMILARES.
- FoxPro fue el primer lenguaje de programación y gestor de base de datos que manejé. Ejecutaba en DOS y luego en Windows. Es primo hermano de DBase y Clipper. Evolucionó en Visual FoxPro. Estuve muy encariñado con este lenguaje. Me parece que hoy día casi nadie lo usa.
- Lenguaje C. Este lenguaje fue el segundo lenguaje con el que me encariñé. Provee la sintaxis que usan muchos lenguajes actuales. Su versión orientada a objetos es C++. El compilador preferido fue Borland C que ejecutaba en DOS. Luego, cuando los entornos con ventana estuvieron de moda surgieron algunas versiones como Visual C++ pero perdió su atractivo para mí por tener una estructura muy compleja.
- Basic es un lenguaje de programación con una historia interesante. La versión más usada fue QBASIC que funcionaba en DOS. Actualmente Microsoft es su propietario. El lenguaje evolucionó en Visual Basic y de allí se integró a la tecnología .NET. Existe una versión llamada Visual Basic Script que añadía interactividad a las páginas Web y digo que añadía porque hace rato no escucho nada de él. Microsoft Office tiene integrada en sus programas una versión llamada Visual Basic para aplicaciones con la que se crean macros, por ejemplo, en Excel o Word. Finalmente, Access implementa una versión de Basic para sus formularios y reportes.
- Logo es un lenguaje que se usaba hace muchos años para aprender geometría. Un lenguaje especial y tristemente olvidado. Fue el único lenguaje al que logré hacerle un pequeño intérprete con algunas variaciones en la sintaxis.
- Pascal es un lenguaje para el entorno académico. Tuvimos una relación tormentosa de amor - conveniencia (Lo aprendí solo para pasar una asignatura). Borland Pascal corría en DOS. Pascal evolucionó en DELPHI, una versión para entornos de ventanas.
- ProLog o programación lógica. Es un lenguaje de programación que aprendí con el fin crear un sistema experto. ProLog, al igual que otros lenguajes, evolucionó para un entorno con ventanas: Visual ProLog. Pero creo que Visual ProLog pierde la esencia de su antecesor.
- Turbo Assembler (TASM) y Macro Assembler (MASM) son los dos ensambladores usados para programar los procesadores 286 y 386.
- HTML es un lenguaje de marcado de Hipertexto con el que se crean las páginas web. A este lenguaje lo acompaña JavaScript que es propiamente un lenguaje de programación que se usa para añadir interactividad a las páginas Web (Después me enteré que tambien se usa del lado del servidor) y finalmente, para el diseño de las páginas se usa CSS que es un lenguaje de diagramación para páginas web. Estos tres son amigos íntimos.
- SQL es un lenguaje no procedimental que usan actualmente la mayoría de los sistemas gestores o manejadores de base de datos.
- MySQL es un sistema gestor de base de datos usado mucho actualmente a la hora de crear aplicaciones Web.
- Java. Este lenguaje de programación tiene una sintaxis derivada de C. Se puede crear casi cualquier cosa con él. El mejor IDE (Entorno de desarrollo integrado) para trabajar Java, a mi parecer es NetBeans.
- Aplicaciones Stand-Alone. Aplicación típica para ejecutarse en el computador con ventanas o solo en modo texto.
- Applets. Un programa visual que se incrusta en una página web.
- Midlets. Una aplicación para dispositivos móviles que soporten java.
- Servlets. Una aplicación que se ejecuta del lado del servidor. Se usa para crear aplicaciones Web. Necesita un contenedor de Servlets como Apache TomCat.
- MatLab significa Laboratorio de matrices, es básicamente un entorno complejo para realizar simulaciones y gráficos matemáticos, entre otros.
- PHP es mi lenguaje actual. Permite crear aplicaciones cliente -servidor haciendo uso de MySQL, generando código HTML de manera dinámica.
- AppInventor es un entorno desarrollado por el MIT para crear aplicaciones para dispositivos Android. A mi parecer es la forma más fácil de hacerlo aunque hay otras opciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario